jueves, 1 de noviembre de 2012

ANTENA OMNIDIECCIONAL


INTRODUCCION


En esta ocasión realizaremos una práctica sobre antena casera omnidireccional ya que es un  elemento fundamental de cualquier instalación, siendo tan importante, que de ella depende que la señal llegue hasta donde tenemos previsto con el mayor nivel y calidad que sea posible. 
En esta ocasión aprenderemos a construir una antena casera fácil y de bajo costo, con el objetivo de que tengamos mejor recepción y que nuestra señal tenga mayor distancia, a si que por medio de este trabajo se explicara paso a paso como se puede construir una antena wifi casera omnidireccional.



CONSTUYENDO UNA ANTENA CASERA OMNIDIRECCIONAL

MATERIALES NECESARIOS

50cm de alambre de cobre calibre 12

1 conector tipo N hembra para cable RG58

4cm termocontraible de 2mm de diametro (mayor al del alambre de cobre).

goma de borrar o cualquier goma de densidad y facilidad de fraccionamiento similar.














HERRAMIENTAS

cautín
algun objeto cilindrico con 1.5 cm de diametro.

calibre (o regla en su defecto).

pinza de punta.

encendedor



















ARMANDO LA ANTENA

 1.- primero pelamos el cable de cobre y enderezamos lo mas que se pueda.








2.- Desarmar el conector N


3. Realizar las bobinas con la ayuda del objeto cilindrico y de la pinza de corte, las bobinas deberan de quedar a noventa grados y completamente alineadas.








4.- soldar el alambre de cobre con el pin y soportarlo con el termostato calentándolo con el encendedor.



















5.- Sostener el alambre lo mas verticalmente posible apoyando la punta estañada en el hueco del pin central. Colocar unos pedazos de goma de borrar, seccionados previamente.














6.- al final verificar que las bobinas estén alineadas y tenga las medidas similares









Listo tenemos nuestra antena lista!!!!!!!!!!!!!!!!!!!





 ahora probaremos la diferencia entre la antena de fabrica y nuestra antena casera





usamos el siguiente programa para medir la ganancia de la antena de fabrica y nuestra antena casera.























A CONTINUACION AREMOS LA PRUEBA DE NUESTRA ANTENA USANDO UN ROUTER CON ANTENA DESMONTABLE.
LOS DATOS OBTENIDOS SON LOS SIGUIENTES:

ANTENA DE FABRICA
ANTENA CASERA
MTS
dbm
mbps
dbm
mbps
0
-50
54
-30
54
5
-60
43.2
-50
54
10
-80
32.4
-60
43.2
15
-80
21.6
-70
43.2
20
null

-70
43.2
25


-80
32.4
30


-90
null


FECHA DE PRUEBA:
31-oct-12
HORA:
23:00 PM
CONDICIONES:
OPTIMAS
NOMBRE:
 AZUCENA HERNANDEZ
TIPO:
ANTENA OMNIDIRECCIONAL



conclusión


Es de suma importancia conocer acerca de la elaboración de estas antenas ya sean direccionales o omnidireccionales, ya que debido a la aparición de nuevas tecnologías y a la gran demanda de velocidades de transferencia de datos cada vez son mas los usuarios que necesitan una mejor recepción de su señal.
En ocasiones las antenas de fabrica son muy costosas o en su caso no se consiguen fácilmente en este momento entra la utilidad y la importancia de conocer y poder hacer una antena casera para satisfacer nuestras necesidades y de otros usuarios, es necesario implementar soluciones novedosas que sean económicas y que nos brinden la oportunidad de construirlas en casa y que tengan el mismo funcionamiento confiable y de alta calidad que de una antena wifi original. 
  









jueves, 18 de octubre de 2012

QUE ES RUIDO Y DBI

RUIDO: El ruido en la comunicación, es toda aquella señal no apetecida o indeseable que se junta con la señal que en verdad queremos transferir.



El ruido corresponde a diversas causas:

A los componentes electrónicos: Ya que su función es incrementar la intensidad, la tensión o la potencia de una señal.
Al ruido térmico de las resistencias: Ya es una medida de la oposición que un material representa a ser atravesado por un flujo de energía calórica o térmica en este caso la onda sonora que traslada la señal.



DBi: Los dBi se utilizan principalmente para expresar la ganancia de la antena, cuando se emite una señal de radio (en este caso en el espectro correspondiente a Wi-Fi) esta viaja a través del aire, y como en sí estas señales se deben a principios eléctricos, resulta que el aire no es un buen conductor, entonces aquí radica la importancia de los dBi, mientras más dBi, más es capaz la antena de "amplificar" la señal que por ella es recibida o emitida.


jueves, 4 de octubre de 2012

CREANDO UNA RED AD HOC

En esta materia hemos aprendido mucho de redes, cosas que son utiles en nuestro trabajo o nuestra vida diaria, en ocasiones no tenemos una memoria usb para transportar información de una pc a otra o en su caso no tiene la capacidad suficiente para hacer respaldos por esta o por equis razones es de suma importancia la practica que a continuación presentaré:

CONFIGURANDO UNA RED AD HOC
 
configuraremos una red ad hoc y a traves de esto compartiremos recursos de ambas maquinas.

Las redes ad hoc sólo pueden ser inalámbricas, asi que usaremos los siguientes materiales:

  •  2 laptops que tienen una NIC inalambrica
  • Una bam (la cual vamos a compartir).  
  •  
Antes de eso debemos de compartir los recursos de nuestras laptops, recursos como, unidad de cd/dvd, usb, disco duro, impresora, etc.

Esto lo haremos dando un clic derecho --> propiedades-->compartir--> y finalmete selecionamos uso compartido avanzado, cada recurso que queramos compartir.

Ahora vamos a compartir inalámbricamente la señal de internet, usando el dispositivo conectado a nuestro servidor e implantarlo como distribuidor, por medio de la creación de una red AH HOC.

No sin antes saber cuales son las restricciones que se deben tener:
estricciones:
  • 9 metros entre dispositivo transmisor y receptor
  • El emisor y receptor deben estar con wireless encendido cuando se cree la red
  • Si se apaga el que tiene el internet (servidor), osea el que comparte, cuando se reinicie la red no va a compartir el servicio internet, sino sólo los demás recursos de red que se hayan seleccionado
Mientras se este con la red activa se puede hacer igualmente compartir recursos, eso si están en el mismo grupo de trabajo.

La configuración se detalla a continuación:
1. Primero se debe abrir el centro de redes y recursos compartidos--> seleccionamos configurar una nueva conección o red.

















2.- Lo siguiente será seleccionar la opción que dice para crear una red Ad Hoc


















3. Ahora se verá alguna información acerca de las redes Ad Hoc, se le da siguiente.






4. Ahora se deberá poner el nombre de red, tipo de seguridad y la clave:





 5. luego nos aparece el recuadro que nos indica que la red "x" ya esta lista para usarse.



6. y como queremos compartir el internet que tiene nuestro servidor, seleccionamos nuestra bam, en este caso es un celular nokia y lo configuramos para que los demas puedan conectarse a traves de la red inalambrica. 

Después de esto le da Cerrar y verificamos en nuestra coneccion inalambrica y debe decir que esta en espera de que se conecten otros equipos y las laptops receptoras deberán conectarse a la red como si fuera un router común y corriente.


y listo!!!!!!!!!!!!!! tenemos nuestra red Ad hoc y podemos compartir recursos.

miércoles, 3 de octubre de 2012

DIFERENCIA ENTRE ANCHO DE BANDA Y BANDA ANCHA

BANDA ANCHA



En telecomunicaciones se conoce como banda ancha a la transmisión de datos simétricos por lo cual se envían simultáneamente varias piezas de información con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva, permite al usuario realizar actividades como enviar correos electrónicos  descargar vídeos, música, imágenes entre otros.

la banda ancha incluye varias tecnologías de transmisión de alta velocidad tales como:


  • linea digital de suscriptor (DSL)
  • modem de cable
  • Fibra óptica
  • Inalambrica
  • Satélite
  • Banda ancha por linea eléctrica (BPL)
La banda ancha nos da la capacidad técnica para tener acceso a una amplia gama de recursos, servicios y productos que pueden mejorar nuestra vida en diversas formas. 

ANCHO DE BANDA

Cuando nos referimos a limitar el ancho de banda el cual fue elaborado en la practica anterior, nos referimos precisamente a limitar el numero de megabits por segundo que se va a transmitir.

es una medida para definir la velocidad de internet, de forma mas precisa la velocidad de la conección de internet. se puede usar para referirse a la capacidad o a consumo. se mide en bits por segundo (bits/s), en kilobits por segundo (kbit/s) megabits por segundo (mbit/s) o algún múltiplo.

los ISP usan este termino para referirse a la cuota mensual limite para un servicio.







jueves, 13 de septiembre de 2012

LIMITAR PAGINAS WEB Y ANCHO DE BANDA

Desafortunadamente en ocasiones es necesario bloquear ciertas páginas web, no sólo por las distracciones que representan ciertos sitios web, sino también por las posibles amenazas de seguridad. Bloquear páginas debe ser una acción planeada.

En esta ocasión usaremos el programa ccproxy para administrar nuestra red bloqueando algunas paginas y delimitando el ancho de banda de cada usuario.





























Filtrado de Mac

Normalmente tenemos nuestras redes Wifi protegidas mediante WEP o WPA, que son protocolos teóricamente seguros. Pero estos protocolos siempre pueden ser burlados de una u otra manera, aunque WPA sea bastante más seguro que WEP

Siempre puede haber alguien que consiga averiguar la clave de nuestra red y se beneficie de ella. Para evitar este tipo de cosas usaremos en nuestra red un filtrado de Mac Address.

La Mac Address se conoce también como dirección física y podemos obtenerla de la siguiente manera:


  1. Una forma de hacerlo es Menú inicio, Ejecutar, escribir "cmd"
  2. Escribe el comando ipconfig /all
  3. Identifica la sección "Conexiones de red inalámbricas"
  4. Identifica el valor de "Dirección física", ésta es la MAC
IMAGEN1




Una vez conocida la dirección Mac, procederemos a configurar nuestro router, en este caso es un router TP-link 


IMAGEN2


















Lo configuramos haciendo los siguientes pasos.






MODOS DE TRANSMISION

NIC (Network Interface Card) es español tarjeta de interfaz de red.

Este dispositivo es del tamaño de una tarjeta estandar que venir de forma integrada en las placas base o individualmente, se coloca en ranuras de ampliación de PC o en los computadores portatiles mediante USB.


MAC (Control de Acceso al Medio)

Es el mecanismo encargado del control de acceso de cada estación del medio.

es un numero identificador de la hexadecimal unico e irrepetible de todos loss dispositivos capaces de conectarse a la red. consta de 12 digitos.


WEP. Wired Equivalent Privacy.

Sistema de cifrado incluido como protocolo para redes Wireless que permite cifrar la información que se transmite. Proporciona cifrado nivel 2, basado en algoritmo de cifrado RC4 que utiliza claves de 64 o 128 bits.

WPA. Wi-fi Protected Access.

Creado para corregir las deficiencias de WEP. adopta la autenticación de usuarios mediante el uso de un servidor donde se almacenan las credenciales y contraseñas de los usuarios de la RED a través del protocolo 802.1x.

DNS. Domain Name System. 

Sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquiera recurso conectado a internet o una red privada.
DDNS. (Dynamic Domain Name System)

Sistema que permite la actualización en tiempo real de la información sobre nombres de dominio situada en un servidor de nombres.
IP Pública.

Es una cadena numerica que identifica de manera lógica y jerárquica a un dispositivo dentro de una red. En este caso, identifica el punto de enlace con internet.
Si es una red conectado a un router, la IP Pública es la del router. Si es una computadora o dispositivo conectado a un modem, la IP Pública es la del dispositivo.
LAN. Local Area Network. Es la interconexión entre uno o varios dispositivos. 
WAN. Wide Area Network. Red de área amplia. Son construidas por y para una empresa particular y son de uso privado.

Protocolo. Conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Estas reglas dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Pueden ser implementados por hardware, software o una combinación.